82 partidos

82 partidos

Share this post

82 partidos
82 partidos
Apuntes del verano NBA 2025 (1)

Apuntes del verano NBA 2025 (1)

Más de 2.000 palabras sobre Knicks, Bucks, Pacers, Rockets, Nuggets y Lakers.

Avatar de Elio Martínez
Elio Martínez
jul 03, 2025
∙ De pago
18

Share this post

82 partidos
82 partidos
Apuntes del verano NBA 2025 (1)
Compartir
person standing near vegetables
Foto de Alex Hudson en Unsplash

Casi tres días de mercado NBA. Vamos con los apuntes que he ido anotando sobre seis equipos.

Knicks

El verano Knickerbocker no empezó bien. Tras quedarse cerca del objetivo de las Finales NBA y despedir a Tom Thibodeau, los Knicks recibieron una negativa tras otra cuando pedían permiso para hablar con entrenadores que estaban bajo contrato. Rockets (Udoka), Wolves (Finch), Mavericks (Kidd) y Hawks (Snyder) cerraron la puerta.

«Me vas a meter en el lío de buscar entrenador cuando el que tiene el lío eres tú», pensaron esos cuatro equipos. Se ha puesto tan de moda lo de «pedir permiso» para hablar y levantarle el entrenador al prójimo que alguien tenía que empezar a frenar en seco esta tendencia.

Sin embargo, esa especie de ridículo de las semanas de junio, ha dado paso a un verano muy productivo.

Sabiendo que Tom Thibodeau no estará en el banquillo, los Knicks se permitieron el lujo de reforzar la rotación para que el nuevo entrenador jefe utilice a algo más que a seis o siete jugadores por partido tanto en temporada regular como en playoffs.

Al núcleo formado por Brunson, Towns, Anunoby, Bridges, Hart, Robinson y McBride se unen dos jugadores capaces de estar en cancha más de 20 minutos por noche aportando ataque desde la suplencia: Yabusele y Clarkson. Con Thibodeau probablemente ninguno de los dos hubiese firmado, porque Thibs no gusta de los jugadores que piensan más en el aro contrario que en el propio.

Y en esta NBA tan ajustada económicamente no solo hay que valorar los fichajes desde el punto de vista deportivo, también del salarial. Clarkson y Yabusele, dos jugadores que entre ambos pueden aportar sin mucho problema 25 puntos, 8 rebotes y 5 asistencias, van a percibir 9,3 millones de dólares, una minucia que ayuda mucho a la hora de construir una plantilla profunda.

Queda mercado veraniego, quedan traspasos, queda el cierre del mercado en inverno y queda un mundo, pero los Knicks ven la 25–26 como la gran oportunidad de llegar a por primera vez a las Finales NBA en este siglo y me extrañaría que en un par de meses no los situásemos como los máximos candidatos de su conferencia.

Bucks

El Este se ha quedado tan huérfano de estrellas que los Bucks han decidido…

  • ¿Entrar en pánico?

  • ¿Ser valientes?

  • ¿Sacrificar futuro por un presente dudoso?

  • ¿Volverse locos?

Si lo que esperabas de Milwaukee era un traspaso de Giannis Antetokounmpo —yo estaba inclinado a que eso sería lo que sucedería—, los ciervos han optado por ir full psycho en los despachos:

  • Brook Lopez se ha marchado

  • Gary Harris ha llegado como agente libre

  • Han cambiado a Pan Connaughton por Vasilije Micic

  • Han renovado a Gary Trent Jr.

  • Han fichado a Jericho Sims como fondo de armario

Y por un total de unos 220 millones de dólares entre lo que cuesta despedir a uno y contratar a otro, el doble movimiento más impactante de estos días:

  • Cortar a Lillard (113 millones a pagar en 5 años)

  • Firmar a Myles Turner como agente libre (107 milones a pagar en 4 años)

No sé. Entiendo la motivación de la directiva, pero no la comparto si lo que ellos piensan en que lo hacen por mejorar, ser más competitivos y así convencer a Giannis de que en Milwaukee es donde mejor puede estar. Porque esto lo veo como pan para hoy y hambre para mañana. Tal vez los 22 millones de dólares que van a tener comprometidos en su espacio salarial durante cinco temporadas pagando a Lillard no sea una decisión nefasta, pero con ello tampoco van a conseguir convertirse en un equipo campeón.

Turner es una versión más joven y atlética de Brook Lopez, pero los Bucks 24–25 tenían problemas mucho mayores como para pensar que cambiar a un pívot triplista y taponador veterano por un pívot triplista y taponador más joven cambia el aspecto fundamental de la franquicia. Aún con Lillard sano no eran un buen equipo.

El Este está abierto y entre un Giannis superlativo y una combinación de factores podría darse la situación de ver a los Bucks en las finales de conferencia, pero mucha ciencia ficción me parece eso.

Sobre la salida de Lillard hay que decir que para él esto es un regalo del cielo. Se marcha de una ciudad a la que nunca quiso ir y en la que no estaba cómodo viviendo lejos de sus hijos para convertirse en agente libre. Cobrará íntegros sus 113 millones —se rumoreaba la posibilidad de que renunciase su opción de jugador en la 26–27 para así poder salir de Wisconsin—, vuelve a casa para la rehabilitación, no necesitará pasar los últimos años de su carrera en un equipo sin opciones realistas al título y podrá elegir su último destino entre todos los candidatos o no que lucharán por tenerle en nómina. Heat, Wolves, Lakers, Celtics, Warriors, Blazers…

Lillard tendrá nuevo equipo en un día, un mes o un año, pero lo tendrá. No hay prisas con él porque es más que probable que no juegue durante toda la 25–26.

Vuelvo a los Bucks: si la operación estético-deportiva de este verano no sale bien y Giannis pide el traspaso, podrán reconstruir entre lo que saquen de Antetokounmpo y Turner, motivo por el que no calificaría los primeros días de agencia libre de Milwaukee como malos. Pero esto no es más que una patada a seguir. Los errores garrafales se cometieron hace tiempo.

Pacers

Los Pacers han dado un paso atrás. La recuperación de su primera ronda de 2026 y, sobre todo, la lesión de Haliburton, les han hecho quedarse sin Myles Turner.

Hace un par de semanas parecía un mero trámite que Turner firmase su renovación con Indiana y fíjate lo que ha ocurrido. Los Pacers ofrecieron un salario anual que rondaba los 20 millones, pero los Bucks encontraron el modo de cortar a Lillard y ofrecieron a Turner una nómina superior. Muy superior.

Si los Pacers estaban ofreciendo 20 millones por año en tres temporadas, los Bucks pusieron casi 27 por curso en cuatro campañas. Estamos hablando de 47 millones de diferencia por un año más de trabajo con el añadido de darle la cuarta temporada como opción de jugador y un bonus del 15% en caso de traspaso.

Es un contratiempo para Indiana. Me atrevería a decir que más en lo moral que en lo deportivo. En la 25–26 los Pacers iban a estar disminuidos sin Haliburton y Turner no hubiese cambiado mucho el resultado final del subcampeón de la NBA. Myles estuvo por debajo de su nivel en las finales de conferencia de 2024, en las de 2025 y también las recientes Finales NBA. No fue un gran defensor, su porcentaje de acierto en triples fue más bajo de lo esperado y los rivales pudieron explotar ciertos puntos débiles de su juego.

Pero a nivel de corazoncito es un palo que el jugador que más tiempo llevaba en los Pacers —diez temporadas— se marche a uno de los enemigos más odiados de la conferencia. Bucks y Pacers no se caen bien.

Ahora tendrán que verle varias veces por curso con una camiseta que les da repelús mientras se rearman para el futuro. La 25–26 debe ser una temporada de transición de los Pacers para rearmarse cuando Haliburton esté de vuelta. Tal vez otro jugador diferente a Turner, más joven y con otro salario sea más aprovechable para los de Indianapolis.

Rockets

Salto al Oeste y empiezo con Houston. Ya escribí sobre los Rockets hace unos días y toca volver a hacerlo.

En Houston se tomaron muy en serio el comienzo de la agencia libre y firmaron a sus jugadores al poco de abrir el mercado: Dorian Finney-Smith y Clint Capela se incorporan a un equipo que tiene una rotación descomunal. A saber:

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Elio Martínez
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir