Apuntes del verano NBA 2025 (2)
Notas sobre Milwaukee, Miami, los Suns, la NBPA, los Clippers y nombres interesantes disponibles.
Llegó la festividad del 4 de julio y el mercado se secó. No. Hay. Dinero. Disponible. Muchos jugadores libres. Vamos con todo ello.
Giannis y los Bucks
Myles Turner ya es oficialmente de Milwaukee. Fue presentado hace unos días luciendo sonrisa y una gorra con un logotipo especial de los Bucks. ¿Llegará a jugar con Giannis? Todo hace indicar que sí.
Semanas atrás se daba casi como un hecho que Antetokounmpo pediría salir de Wisconsin, pero la operación —real, inventada, sugerida o imaginada— se ha enfriado. Los Bucks rehicieron su plantilla sacando a Lillard de la ecuación y continuan reforzando el roster, puesto que el último en subirse al carro será Cole Anthony, quien ha acordado finalizar su contrato con los Grizzlies. (Anthony no llegó a debutar con ellos, había sido enviado a Memphis dede Orlando en el traspaso de Desemond Bane de hace unas semanas).
¿Suficiente para convencer a Antetokounmpo? O dicho de otro modo con una pregunta de IShowSpeed y la respuesta de Giannis:
«¿Te quedas en Milwaukee?»
«Probablemente, Probablemente. Ya veremos… Me encanta Milwaukee».
Es cierto que los segundos que transcurrieron durante los puntos suspensivos dan lugar a imaginar cosas, pero me da la impresión que Giannis va a aguantar, como mínimo, una temporada más.
Beal y los Suns
Numerosos equipos están a la espera de que Phoenix corte a Bradley Beal, al estilo del Bucks-Lillard. Los últimos rumores apuntan a la segunda quincena de julio como el momento en el que los Suns alcanzarán un acuerdo con Beal para deshacerse de su contrato y su temida cláusula de no traspaso.
A partir de ahí Bucks, Clippers, Lakers y otros tratarán de ficharle. Se supone que con un salario mínimo. También se supone que parte del mercado está paralizado por no cerrar la puerta a un jugador que con un salario bajo sí es apetecible.
El contrato de Beal, firmado en 2022 por cinco años y 250 millones con cláusula de veto de traspaso, está destinado a pasar a mejor vida… y a ser considerado uno de los peores contratos de la historia de la liga. Los culpables de tal atropello al sentido común y al buen manejo de los activos de un equipo fueron los Wizards, pero los Suns deben aparecer como coprotagonistas por haber adquirido a Beal y su contrato un año después de la firma original. Shame.
Nota adicional: estos días me he acordado de que los Suns prefirieron elegir en el Draft a Ayton en lugar de a Dončić y ahora Ayton y Dončić juegan en los Lakers.
Nota adicional 2: la renovación de Devin Booker ya está cerrada. Otros 145 millones por dos años. Atado hasta 2030 por un total de 321 millones. Booker va a acabar teniendo una de las carreras más brutales de la historia de la NBA a nivel económico: más de 530 millones de dólares asegurados en 15 años. Solo LeBron y Curry le superan.
Cambio de presidente
Se terminó el reinado de C.J. McCollum al frente del sindicato de jugadores, la NBPA. El nuevo presidente votado por los jugadores es Fred VanVleet, el base de los Rockets. VanVleet estará en el puesto durante cuatro años y de él dependerán parte de las negaciones entre jugadores y franquicias para las futuras modificaciones del CBA, que las habrá.
El convenio colectivo actual está siendo criticado desde todos los frentes. Propietarios que tienen que deshacer equipos por el segundo apron; jugadores que se quedan sin dinero porque nadie ofrece contratos cuantiosos; aficionados a la agencia libre que han tenido un par de días de agencia libre y ya, porque el mercado está seco.
McCollum es uno de los principales responsables de que los jugadores aprobasen un convenio muy restrictivo a la hora de pasarse el límite salarial. Lo que existe es un hard cap de facto —un límite duro, infranqueable— que ninguna franquicia quiere cruzar alegremente ya que las penalizaciones por ello son flagrantes.