Elio Martínez.
El coraje de Silver
Hace dos días hablábamos aquí de que el dinero de China estaba haciendo callar a la NBA. Morey se equivocó al expresar su opinión si realmente no conocía bien el tema, pero en su país existe la libertad de expresión y por tanto tiene derecho a equivocarse en público. El caso es que las primeras respuestas desde Houston y la NBA fueron tibias, de más bien plegarse a la censura china apartándose de Morey como si fuera un apestado —sin caer en la barrabasada de despedir al general manager— y por ello la Liga recibió muchas críticas. Adam Silver salió al paso un día después del fallido comunicado inicial defendiendo la libertad de expresión:
“La NBA no se va a poner en una posición en la que tenga que regular lo que sus empleados, jugadores o propietarios digan o no digan respecto a esos temas"
Y esto no ha gustado en China. Las autoridades del país siguen tensando la cuerda: cancelados los eventos benéficos de Nets y Lakers en dos días diferentes, borrados de murales sobre los Rockets en instalaciones deportivas de Beijing, desaparición de vallas promocionales de los partidos de Lakers y Nets en Shanghai y Shenzhen, ambos encuentros no serán emitidos en la televisión estatal…
En el momento de escribir estas líneas los partidos corren peligro y los jugadores no saben a qué atenerse. Si se suspenden puede pasar de todo: desde que la NBA se canse y corte relaciones temporalmente (difícil porque China es el mayor mercado fuera de EEUU) a que empleen como estrategia dejar pasar el tiempo para que todo se calme.
Un serial muy serio que ya está tomando un cariz geopolítico porque hay sentimiento de agravio en los círculos políticos de ambos países. Para la NBA como organización el examen está siendo de aupa.
Los planes de los Nuggets
Hay mucha juventud en Denver, tanta que es difícil saber si apostar por unos o por otros. Malik Beasley rechazó una oferta de renovación por 3 años y 30 millones de dólares hace unos días, pero aún hay tiempo para que jugador y Nuggets alcancen un acuerdo. Hasta el 21 de octubre. A partir de entonces, sin entendimiento, sería agente libre restringido en el verano 2020.
Ahora bien, resulta que los Nuggets cuentan con otros exteriores como Michael Porter Jr., Will Barton y Gary Harris, jugadores que el año pasado se perdieron 82, 39 y 25 partidos respectivamente. Si este curso están sanos podrían restarle tiempo de exposición a Beasley, por lo que aquí las dos partes están apostando y parece que Beasley confía mucho en sí mismo. Él cree que puede seguir creciendo como jugador para merecer un contrato mayor y los Nuggets están tratando de atarle por un módico precio aprovechando que tienen otras balas en la recámara.
Parecida situación a la de Beasley —sin oferta de 30 millones de por medio— es en la que se encuentra Juancho Hernangómez. El Denver Post asegura que el español también entra en los planes a largo plazo de la franquicia.
El triple de Simmons
Primer triple en la ‘carrera profesional’ de Ben Simmons. Tras un 0 de 11 en la 2017-18 y un 0 de 6 en la 2018-19, el australiano parece animarse con los tiros de larga distancia. Un triple convertido tras un intento en su primer partido de la pretemporada. Fue contra los Guangzhou Long-Lions en un amistoso, pero ojalá veamos más así durante la temporada. En Philadelphia —pabellón y bares— se volvieron locos con la canasta.
La pérdida de papeles de Morris
Marcus Morris golpeó con el balón en la cabeza de Justin Anderson. Adrede. Fue expulsado, claro. Parece que se salvará de una suspensión, pero si quiere marcar un tono más agresivo respecto a los Knicks, se ha pasado de frenada. Él mismo, ya en vestuarios, calificó la acción como “nada profesional”.
Los Warriors entrarán en playoffs
The Athletic ha realizado una encuesta a una docena de ejecutivos de forma anónima y todos creen que Golden State se meterá en playoffs. Mi opinión es similar y creo que rondarán la séptima u octava posición del Oeste, pero no se pueden permitir lesiones de importancia de Green y Curry. En caso contrario, caput.
La diferencia en playoffs
Siempre se ha dicho que el baloncesto de playoffs no tiene nada que ver con temporada regular. Más físico, menos espacios, mayor intensidad, niveles de concentración imposibles… Y no solo lo decimos medios y aficionados a modo de mito y chascarrillo, también lo comentan los protagonistas. Es por esto por lo que me resultaron interesantes las declaraciones de Kevin Durant y Steve Kerr de hace un par de semanas.
Durant dijo que el sistema ofensivo de los Warriors solo funcionaba hasta un cierto punto:
“Podemos confiar totalmente en nuestro sistema tal vez hasta las dos primeras rondas. Las dos rondas siguientes tenemos que incluir también juego individual. Tenemos que superar a equipos que son más inteligentes en esas rondas de playoffs. Así que tengo que recurrir a lo que tengo, crear ataque por mí mismo, desde el bote, aclarados, bloqueo y continuación, más de eso que dejar que el ataque cree puntos para mí”.
Algunos se tomaron eso como un ataque a los Warriors y Kerr, pero Kerr no hizo sino reafirmar las palabras de Durant.
“No me sentí ofendido por lo que dijo Kevin porque es básicamente la vedad. Fíjate en cualquier sistema, por ejemplo el triangulo que yo jugué con Michael Jordan. El ataque va mucho más fluído en la temporada regular y las dos primeras rondas de playoffs de lo que marcha en finales de conferencia y Finales. Es así”.
“Es por eso por lo que tipos como Michael Jordan, Kevin Durant y Kobe Bryant son lo que son. Pueden trascender a cualquier defensa. Pero las defensas en playoffs, en las últimas rondas, combinadas con el nivel físico del juego por el que los árbitros no pueden pitar falta cada minuto, implica que las súper estrellas se echen encima al equipo. No existe un sistema que vaya a destrozar una defensa en unas Finales. Tienes que depender de jugadas individuales. No veo su comentario como una ofensa, más bien como una realidad”.
“Sobre nosotros, con Kevin, veo la temporada 2016-17, su primera campaña aquí, como nuestro mejor momento. Hemos tenido buenos ataques todos los años, pero esa temporada teníamos una gran combinación de movimiento y aciertos del sistema junto con la brillantez de su uno contra uno. Esa fue la cumbre del funcionamiento de nuestro ataque”.
Sobran los comentarios. Es una delicia escuchar a los auténticos protagonistas detallarnos cómo es la NBA en el parquet.
Quizá... Los Spurs que acabaron desmembrado el big-three de Miami sí que ganaron más por ataque de equipo que individual, ¿Puede ser?
Haciendo amigos KD.