82 partidos

82 partidos

Share this post

82 partidos
82 partidos
La lotería del Draft 2025
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

La lotería del Draft 2025

Lo que pasó fue un apoteosis y lo que viene lo va a ser aún más.

Avatar de Elio Martínez
Elio Martínez
may 13, 2025
∙ De pago
11

Share this post

82 partidos
82 partidos
La lotería del Draft 2025
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
11
Compartir
ball with number lot
Foto de dylan nolte en Unsplash

La lotería del Draft en la NBA es un elemento imprescindible para entender esta competición que tanto nos gusta. Una lotería que:

  • En realidad es un sorteo que combina pelotas de ping pong con un programa informático que ha asignado las probabilidades a los 14 equipos que participan

  • Incluye lanzamientos de moneda al aire para determinar desempates y dar más probabilidades (más sobre esto después)

  • Se muestra al público mediante una dramatización de lo que han determinado entre las pelotitas de tenis de mesa y el ordenador

  • La dramatización se retransmite por televisión y está llena de tipos míticos (como Rolando Blackman ayer)

  • La retransmisión tiene mucho interés por parte de los aficionados y genera millones de interacciones en redes sociales, especialmente Twitter

Todo eso es la lotería. Y la lotería, por regla general tiene un peso decisivo en los futuros años de la liga.

¿Cómo no vamos a amar a la NBA?

Lo que ocurrió anoche pues fue una apoteosis. Buena para unos, mala para otros.

El resultado

  1. Dallas Mavericks

  2. San Antonio Spurs

  3. Philadelphia 76ers

  4. Charlotte Hornets

  5. Utah Jazz

  6. Washington Wizards

  7. New Orleans Pelicans

  8. Brooklyn Nets

  9. Toronto Raptors

  10. Houston Rockets (vía PHX)

  11. Portland Trail Blazers

  12. Chicago Bulls

  13. Atlanta Hawks (vía SAC)

  14. San Antonio Spurs (vía ATL)

Los grandes damnificados

Es bueno que se castigue en parte a los equipos perdedores, pero lo de esta vez tal vez ha sido pasarse. Voy a explicarlo. Utah, Washington, Charlotte y New Orleans han completado temporadas lamentables con un promedio de 19 victorias cada uno. En parte han tenido mala suerte con las lesiones (Hornets, Pelicans), pero también se han boicoteado ellos mismos con decisiones destinadas a perder los máximos partidos (sobre todo Jazz y Wizards).

El resultado de la lotería es demoledor para ellos ya que los cuatro querían a Cooper Flagg y no se han quedado ni cerca:

  • 4. Hornets

  • 5. Jazz

  • 6. Wizards

  • 7. Pelicans

Que un equipo que tankea no gane el número uno me parece de justicia poética, pero también se cruza la fina línea de fastidiar el sistema que democratiza las posibilidades de éxito en la NBA. Un sistema definido para ayudar a los equipos malos y que así éstos crezcan de cara al año siguiente deja unos resultados opuestos a lo esperado.

Dallas, San Antonio y Philadelphia, equipos de playoffs sin lesiones e incluso candidatos al título hace unos meses (Mavs y 76ers), serán mucho mejores en la 25/26 y no necesitaban tanta ayuda:

  • Los Mavs, en teoría, juntarán a Davis, Kyrie y Flagg.

  • Los Spurs tienen a Wemby y obtienen un 2 del Draft.

  • Los 76ers de Embiid, Maxey y Paul George añaden a un número 3.

Utah, Washington, Charlotte y New Orleans no se sabe si mejorarán algo, pero de hacerlo no debería ser mucho y eso va contra la idea original de lo que se busca con la lotería. Es el riesgo del tanking. Para varios de estos equipos, me temo, podría tener sentido volver a repetir lo que han hecho en la 24/25 y eso es un drama. Un drama deportivo, competitivo e incluso de proyecto, porque Cooper Flagg, así lo creo, va a marcar época y el año que viene no habrá Flagg que valga para quien obtenga el número 1.

Salvando los muebles

Vengo relatando los movimientos de tanking de los 76ers desde hace meses. Aquí, aquí o aquí. La lesión de Embiid acabó con la candidatura del equipo, así que en Philadelphia dieron prioridad a perder partidos para así conservar su elección de primera ronda, la cual solo mantendrían si caía entre las seis primeras.

No solo eso. Han quedado terceros. ¿Excesiva recompensa? Sí, pero lo dicho anteriormente: el sistema a veces da pie a estas cosas, para bien y para mal.

Todo marcha bien

Los Spurs han obtenido otro gran resultado, el segundo puesto de la lotería. Juntar a los dos últimos ganadores del galardón al Novato del Año (Wemby y Castle) con el número 2 del Draft va a acelerar mucho el crecimiento del proyecto.

Sin premio a no dejarse llevar

Brooklyn y Toronto no han dado pena durante buena parte de la temporada. Los Nets comenzaron ganando muchos más partidos de los esperados y terminaron la regular season con 26 victorias y no 35 porque a Jordi Fernández le fueron desmontando el equipo. Los Raptors iniciaron el curso muy mal (8-31), pero desde ahí hasta abril se marcaron un 20-16 más que digno. No ahondaron en perder, perder y perder.

Nets y Raptors se siente como los pardillos de la clase. Ambos ven ahora que los alumnos que no estudiaron nada (Jazz, Hornets, Pelicans, Wizards) quedan por delante de ellos en las notas y para más inri se enteran de que los más gamberros y escandalosos (Mavs y 76ers) han obtenido matrícula de honor.

Nota: ¿recuerdas lo que te decía de los desempates al principio? Bulls y Mavericks terminaron con la misma marca: 39-43. La moneda al aire favoreció a Dallas. Ahora se comenta que si los Bulls no hubiesen ganado el partido a los Lakers con el milagro de Giddey sería en Chicago donde jugaría Flagg el próximo curso.

La teoría de la conspiración a todo tren

Que este número 1 tan codiciado —el del que apunta a ser para un talento descomunal, Cooper Flagg— haya caído en Dallas aumenta el fuego de la teoría de la conspiración.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Elio Martínez
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más