⏳📖 Leer este texto te llevará entre 7 y 10 minutos.

La decisión
La NBA aprobó de forma mayoritaria su retorno. La Liga quiere concluir la temporada 2019/20 de la mejor forma posible y lo hará a partir del 31 de julio. Más de dos tercios de las franquicias NBA competirán durante dos meses y medio en Disney World, Orlando, para determinar quién será el campeón de la temporada más ¿inolvidable? de la historia.
Los equipos
Se aprobó el sistema que más apoyos tenía, el de los 22 equipos con mejor marca jugando una temporada regular reducida. Los 22 han sido elegidos así:
Los 16 en posiciones de playoffs.
Los 6 que están a seis partidos o menos de posiciones de playoffs.
Conferencia Este
Milwaukee Bucks
Toronto Raptors
Boston Celtics
Miami Heat
Indiana Pacers
Philadelphia 76ers
Brooklyn Nets
Orlando Magic
Washington Wizards
Conferencia Oeste
Los Angeles Lakers
LA Clippers
Denver Nuggets
Utah Jazz
Oklahoma City Thunder
Houston Rockets
Dallas Mavericks
Memphis Grizzlies
Portland Trail Blazers
New Orleans Pelicans
Sacramento Kings
San Antonio Spurs
Phoenix Suns
(Sí, hay disparidad de conferencias porque hay más equipos decentes en el Oeste que en el Este, como casi siempre).
El calendario
Los 22 equipos disputarán los partidos contra rivales de acuerdo al calendario que había establecido previamente hasta el final de temporada regular. Pero el calendario definitivo no está definido aún:
Tres equipos —Lakers, Blazers y Heat—, de acuerdo al calendario que faltaba por disputar, no ‘tienen’ rivales suficientes en Disney para completar sus 8 partidos, por lo que la NBA tendrá que asignarles rivales nuevos a cada uno de ellos.
Es posible que haya alteraciones en el orden de los partidos ya que según estaba no podría disputarse. Recordemos, hay dos tercios de los partidos que han desaparecido y por lo tanto no es posible seguir un orden cronológico estricto.
El formato para entrar en playoffs
Cada equipo de los 22 que se juntarán en Orlando disputará 8 partidos llamados seeding games. El balance que consigan en esos partidos se sumará al que tuviesen antes de que se cancelase la temporada el 11 de marzo.
Los ocho primeros de cada conferencia se clasificarán para playoffs salvo que el octavo de cada conferencia aventaje en cuatro partidos o menos al noveno. En ese caso, llega la novedad: un mini torneo en el que octavo y noveno se enfrentarán para determinar quién se queda con la última plaza de playoffs. El octavo necesitará ganar un partido para clasificarse, pero el noveno deberá hacerlo dos veces consecutivas. Las posibilidades serían estas:
8º gana el primer partido: 8º accede a playoffs.
9º gana el primer partido y pierde el segundo: 8º accede a playoffs.
9º gana el primer partido y el segundo: 9º accede a playoffs.
Es decir, ese mini torneo puede ser de dos partidos máximo por cada conferencia. Y podría haberlo o no ya que depende del número de victorias final (en el Oeste es prácticamente un hecho que sí habrá mini torneo).
Los playoffs
Serán como vienen siendo en los últimos quince años: cuatro rondas, todas ellas al mejor de siete partidos.
Las fechas
Son fechas orientativas ya que, aunque la NBA no lo dice, todo puede saltar por los aires debido a la pandemia del coronavirus y en cómo afecte a la Liga su desarrollo tanto a nivel mundial como en el propio campus que la NBA está montando en Orlando.
30 junio: los equipos en empiezan a juntarse.
7 julio: llegada a Disney.
31 julio: reanudación temporada 19/20.
25 agosto: la lotería del draft.
12 octubre: Game 7 Finales (si es necesario).
15 octubre: draft.
18 octubre: arranca el mercado de agentes libres.
10 noviembre: inicio pretemporada 2020.
1 diciembre: inicio temporada 20/21.
Reacciones sobre las fechas
Para mí la fecha clave es el 1 de diciembre. Pienso que si hay interés en empezar la temporada 2020/21 ese día es porque no se quiere afectar más de lo necesario a la temporada siguiente y que la 2021/22 sea normal (aunque tal vez esté siendo demasiado optimista por mi sesgo de querer que las cosas sean normales en la NBA cuanto antes). Empezar el 1 de diciembre supone hacerlo unas siete semanas más tarde de lo habitual, por lo que es posible que la temporada 2020/21 no termine hasta finales de julio de 2021 lo cual…
Choca de lleno con los Juegos Olímpicos 2020 que se celebrarán, o no, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021 en Tokio, Japón.
Todo este desbarajuste también afecta mucho al mercado europeo. Cuando empiecen las competiciones en Europa —el inicio de la Euroliga está programado para el 1 de octubre— en la NBA estarán todavía terminando la anterior.
La directora ejecutiva de la NBPA (Asociación de Jugadores) está de acuerdo conmigo en darle importancia al 1 de diciembre. Fuera de bromas, Michelle Roberts, directora ejecutiva de la NBPA, ha dicho que ver esa fecha anunciada por la NBA le ha “pillado por sorpresa”. La NBPA tiene que dar hoy el visto bueno al formato para reanudar la temporada, pero los cambios en el calendario también tienen que ser aprobados por los jugadores y habrá que ver en los próximos días o semanas si hay resistencia a dar luz verde a iniciar la pretemporada 2020 el 10 de noviembre.
Y es que no creo que pueda haber una fecha que parezca bien a todos. Unos querrán volver cuanto antes porque para entonces llevarán casi 8 meses sin jugar. Otros, entre los que podrían estar los mejores jugadores, puede que prefieran tener más descanso. Si, pongamos el caso, Kawhi Leonard juega el Game 7 de las Finales el 12 de octubre y tiene que estar entrenando para una nueva temporada de 82 partidos el 10 de noviembre, puede que no le haga gracia. O que no le importe, pero que su cuerpo no tolere bien ese calendario.
En cualquier caso no se puede olvidar que está habiendo un parón de casi cinco meses entre el 11 de marzo y el 31 de julio y no sabemos muchas cosas respecto a ello:
Cómo va a afectar a los jugadores de los 22 equipos que vuelvan.
Cómo afectaría a gente como LeBron, Kawhi o Giannis estar un año jugando (del 31 de julio de 2020 a finales de julio de 2021) con apenas cuatro semanas de descanso de por medio.
Cómo afectará a los jugadores de los ocho equipos que se han quedado fuera no disputar un partido oficial en nueve meses.
Y lo más importante: ¿este cambio es definitivo? ¿La NBA se convertirá en una liga que empezará el 1 de diciembre y terminará el 31 de julio?
Otros detalles sobre el campus en Orlando
Se disputarán 88 partidos de temporada regular (o seeding games como lo llaman para este caso), más o menos un tercio de los 259 que quedaban por jugarse. La idea para esta primera fase es que se jueguen entre cinco y siete partidos al día y se espera que cada equipo dispute un back-to-back para que pueda ser completada en un periodo de unos 16 días y que los playoffs arranquen en la segunda quincena de agosto. Dios, que raro me siento escribiendo esto.
Los partidos se jugarán en tres canchas diferentes en el ESPN Wide World of Sports Complex que está dentro de Disney World. Entre cada partido en una misma cancha habrá cuatro horas de diferencia para acomodar posibles prórrogas y la limpieza en profundidad del espacio.
Las primeras semanas es posible que haya partidos durante todo el día, por lo que en España deberíamos ver el comienzo de la jornada a eso de las 18:00. Durante los playoffs habrá cuatro partidos al día los primeros días, por lo que también habrá encuentros con una diferencia horaria amable para los europeos.
Los partidos de las Finales se espera que se disputen en días alternos, por lo que esa serie se alargaría durante un mínimo de siete días y un máximo de trece.
La lotería
Los 14 equipos que participen en la lotería del draft serán los ocho que no han sido invitados a Disney más los seis que no se clasifiquen para playoffs. A tener en cuenta que las probabilidades para la lotería se calcularán teniendo en cuenta los balances hasta el 11 de marzo, no influirá para nada lo que hagan en verano en Orlando.
Adiós, G League
La G League ha sido cancelada y no habrá reanudación. Los jugadores recibirán su salario completo, mantendrán el seguro sanitario y se espera que en las próximas semanas la liga anuncie los ganadores de los premios individuales.
Algunos detalles deportivos
¿Cómo afectará a los 76ers jugar en Orlando? Hasta la detención de la campaña eran el mejor equipo en casa con una marca de 29-2 y uno de los peores a domicilio con 10-24. Dejando solo los resultados contra los 22 equipos Disney, el balance es similar: 18-2 en casa, 4-21 fuera. A priori no pinta bien para Philly.
Washington tiene casi imposible meterse en playoffs ya que le separan 6 partidos de Brooklyn y 5,5 de Orlando, pero supongo que lo intentarán. Quien lo tiene crudo para librarse del mini torneo o incluso clasificarse es Memphis porque ahora mismo solo aventajan a Blazers, Pelicans y Kings por 3,5 partidos y a Spurs por 4:
Lakers 49-14
Clippers 44-20
Nuggets 43-22
Jazz 41-23
Thunder 40-24
Rockets 40-24
Mavericks 40-27
Grizzlies 32-33
Blazers 29-37
Pelicans 28-36
Kings 28-36
Spurs 27-36
Suns 26-39
Portland quería el formato de 20 equipos. C.J. McCollum ha dicho que juegan para un grupo “que realmente escucha a sus jugadores” y que “dijimos lo que pensábamos que era la mejor opción”.
Los ocho que se quedan fuera…
Y no veremos jugar más hasta bien entrado el otoño:
Cleveland Cavaliers
Minnesota Timberwolves
Atlanta Hawks
Detroit Pistons
New York Knicks
Chicago Bulls
Charlotte Hornets
Golden State Warriors
Aunque varias de esas franquicias han emitido comunicados diciendo que le hubiese gustado volver a jugar, han votado a favor de no estar en Disney. No tenía mucho sentido. Una cosa es el corazón, otra los negocios y otra la salud.
Entrenadores y salud
He dejado este tema para el final. Lo comenté en el podcast hará unos dos meses. ¿Qué pasa con los entrenadores y asistentes de edad avanzada? ¿Cuál sería la reacción si hay complicaciones en la salud de una de estas personas?
Adam Silver ha dicho que puede que no permitan a los entrenadores de más edad estar en los banquillos y eso provocó reacciones inmediatas. El presidente de la Asociación de Entrenadores NBA, Rick Carlisle, técnico de los Mavs, habló poco después con Silver para decirle que aunque salud y seguridad sean lo más importante, puede haber entrenadores de 60 o 70 años más sanos que otros de 30 o 40. Tras esa charla parece que habrá conversaciones entre ambas partes para definir los protocolos respecto a los entrenadores de acuerdo a más factores además de la edad.
Alvin Gentry ha dicho que no poder estar en el banquillo no tiene sentido y desea hacer su trabajo porque para eso le pagan. En cuanto a la posibilidad de obligarles a usar mascarilla, D’Antoni dice que lo que no quiere que las normas sean para unos y para otros no.
Por lo demás, habrá multitud de tests para determinar positivos y trazar otros posibles contagios. Si un jugador da positivo se le aislará del resto y sus compañeros serán sometidos a más tests de forma diaria según vayan a jugar. Por si alguien se lo pregunta, no, la NBA no ha explicado que pasaría si tres, seis o siete jugadores de un mismo equipo dan positivo a la vez. Es complicado que ocurra, pero no imposible.
Ojalá a la NBA le salga bien la idea que tiene porque no es que sea precisamente un plan sin riesgos.
De todo esto hablaré la semana próxima en el podcast y un apartado del mismo lo dejaré para comentar las novedades con Guillermo Giménez, periodista en Movistar+. Si tenéis alguna pregunta para él o para mí, este es el momento. Responded al email o dejad un comentario.
Buen viernes.
PD: la segunda parte de la pieza sobre Toni Kukoc llegará en un par de horas.
PD2: estamos eufóricos porque la NBA vuelva y lo celebramos con un OFERTÓN. Suscríbete a Extra nbamaniacs con un 30% de descuento por el primer año. Solo 35€ por 12 meses de contenido. Textos y podcasts además de más novedades que vienen camino. ¡Da el paso!
(Fotografía de Harry How/Getty Images)