Hoy se ha conocido de forma oficial que Movistar+ no seguirá produciendo partidos NBA en España.
Después de tres décadas ofreciendo contenido de la liga norteamericana de forma ininterrumpida y encargándose de la producción y emisión de miles y miles de partidos de la NBA, Movistar+ se queda sin uno de sus productos estrella y los aficionados españoles nos encontramos ante una nueva tesitura.
Porque ha llovido mucho desde que Canal+, la precursora del actual Movistar+, se hiciese con los derechos de la mejor competición de baloncesto del mundo y el roce hace el cariño. Tenemos que acostumbrarnos a algo nuevo nos apetezca o no.
Las claves
La NBA se comenzó a emitir de manera regular en España durante la temporada 1987–88. Desde entonces hasta la 1994–95 se pudo ver en RTVE.
Tras un par de temporadas de abandono por el ente público, Canal+ se hizo con los derechos de la NBA a partir de diciembre de 1995. Canal+ no emitió su primer partido hasta que la NBA ya llevaba un mes de competición durante aquel curso puesto que las negociaciones se alargaron más allá del comienzo de la temporada.
Desde entonces hasta junio de 2025 la NBA solo se ha visto en Canal+/Movistar+, con un pequeño cameo de partidos en abierto los viernes noche que se emitieron en Cuatro durante varias temporadas hace algo más de quince años
Una puntualización: el «solo se ha visto» se refiere a los medios masivos, a las televisiones; el NBA League Pass lleva muchos años activo en España.
Otra puntualización para cuñados: sí, ya sé que hay gente que desde hace años solo ve la NBA en páginas piratas y no puede evitar mencionarlo en foros a la mínima que tienen ocasión. Ok.
El NBA League Pass seguirá funcionando en España, mientras que Amazon Prime y DAZN son las dos plataformas que toman el relevo de lo que hasta ahora significaba Movistar+.
Lo que ofrecerán las plataformas con derechos
De DAZN:
DAZN retransmitirá partidos seleccionados de la temporada regular, los Playoffs y las Finales de Conferencia, el NBA All-Star y las Finales NBA de 2027, así como resúmenes y contenido original. La cobertura en directo de DAZN contará con comentarios en español para todos los partidos. Los partidos y el contenido de la NBA estarán disponibles en directo y a la carta en los planes Baloncesto, Premium y “Made in USA” de DAZN.
Lo más llamativo que va a tener DAZN durante la temporada regular: el All-Star (es broma), el MLK Day (19 de enero de 2026), el día de Navidad 2025, algún programa resumen propio y varios partidos en buen horario europeo, los cuales aún no conocemos al detalle. También emitirán una de las dos Finales de Conferencia. Este acuerdo con DAZN en España parece que es a tres años vista según diversas fuentes, motivo por el que la plataforma de streaming se ha asegurado las Finales de 2027, así que podemos dar por hecho que las de 2026 y 2028 se verán en Prime.
Como parte de este acuerdo global, los miembros Prime en España tendrán acceso en exclusiva a la retransmisión de 87 partidos de la temporada regular de la NBA, incluidos los siete partidos de las rondas eliminatorias de la Emirates NBA Cup, todos los partidos del torneo SoFi NBA Play-In de postemporada, un tercio de los partidos de primera y segunda ronda de los Playoffs de la NBA, una serie de las Finales de Conferencia al año y las Finales de la NBA durante seis de los 11 años que dura el acuerdo.
Prime tiene visos de convertirse en el nombre la masa de aficionados casuales relacione a la NBA ya que Amazon será la plataforma que emita, además de los partidos de Londres y Berlin de enero y las eliminatorias de Copa NBA, los NBA Sundays, los partidos familiares de los domingos a las 21:30, 19:00, 21:00, etcétera. Y que todo Cristo tiene contratado Prime en España, vaya.
Los precios
DAZN da tres opciones para seguir la NBA en su plataforma:
Plan baloncesto (ACB, NBA, Supercopa y Copa) 9,99€ al mes (pago mensual con compromiso anual).
Made in USA (NBA, NFL, Nascar), 4,99€ al mes (pago anual con compromiso anual).
Plan Premium (todo lo que tenga DAZN): 31,99€ al mes con compromiso de pago anual (o 44,99€ al mes con cancelación con previos de 30 días).
Prime:
Si eres suscriptor a Amazon Prime, sin aumento de coste. 49,90€ al año o 4,99€ al mes si prefieres pagar mes a mes.
NBA League Pass:
League Pass: 109,99€ al año.
League Pass Premium (sin anuncios, tres dispositivos a la vez): 139,99€ al año.
Entonces, ¿cuánto hay que gastarse para ver toda la temporada? Pues no se sabe. 110€ o 140€ si todo se ve en League Pass; 110€ o 140€ más 60€ de DAZN más 50€ de Prime si hubiese blackouts.
Las dudas
¿Qué ocurrirá con Antoni Daimiel y Guillermo Giménez? Es una incógnita y no hay nada oficial. Ni DAZN ni Prime han anunciado a sus comentaristas españoles —que los habrá, por supuesto—, así que todo lo que se lea ahora mismo sobre ello es pura especulación. Ninguna fuente quiere revelar nada de manera oficial ya que aún no se han tomado todas las decisiones y las conversaciones siguen su curso. A tener en cuenta: DAZN producirá los partidos desde Madrid; Prime desde Barcelona (a través de Mediapro).
¿Qué pasará con el League Pass? ¿Habrá blackouts respecto a lo que emitan DAZN y Prime? En teoría no habrá blackouts y quien contrate el League Pass podrá disfrutar de toda la temporada, pero eso es algo que hasta que no lo vea con mis propios ojos no lo creeré. Y eso significa esperar hasta la primera semana de competición y ver qué sucede realmente dentro del League Pass: si hay blackouts o no, si en caso de no haberlos se comparte la emisión española de Prime y DAZN en League Pass o no…
¿Compartirá DAZN su señal con Movistar como ocurre con otros deportes? No lo creo, pero también es pura especulación, no información. En cualquier caso, aunque ocurriese, los partidos serán producidos por DAZN, por lo que los míticos platós de Tres Cantos no serán el fondo que veamos durante las retransmisiones.
La nostalgia
Los cambios cuestan.
No veo mal que la NBA tenga un lavado de cara en España. Treinta años seguidos con los derechos da lugar a cierto acomodo, a no arriesgar en exceso, a mantener el status quo. No lo digo como crítica, sino como una reflexión ya que la vida y los humanos somos así.
DAZN y Prime han apostado fuerte por el producto y seguro que van a tratar de ofrecernos una buena propuesta desde su lado, no tengo dudas.
Pero…
No sé lo que va a ocurrir con Guillermo Giménez y Antoni Damiel no quiero ponerme tristón. Tiempo habrá para ello si es que no forman parte del equipo de narradores y comentaristas.
Pero sí hay algo que ya ha pasado a mejor vida y eso me pone nostlágico.
Voy a echar de menos muchísimo la canción de James Newton Howard que hemos escuchado durante treinta años de cabeceras y tiempos muertos de Movistar NBA.
Esa sintonía pasa a formar parte de nuestro imaginario colectivo y queda asociada para siempre, si es que no lo estaba ya, a la NBA en España.
Buen lunes.
–Elio
PD: Ya estamos preparando la Fantasy de 82 partidos de este año. Confirma tu participación —si no lo has hecho ya— desde aquí.