Navegando entre la manipulación
Muchos candidatos, suben los precios y un traspaso en entregas.
Elio Martínez.
El Oeste no tiene favorito
Las lesiones de Kevin Durant y Klay Thompson no solo han afectado a los Warriors. El impacto en toda la liga lleva sintiéndose varios días. Puesto que Golden State ya no es el mega-super-tremendo favorito al título por primera vez en tres años, muchos equipos se ven con opciones.
¿Cuántos? Solo en la Conferencia Oeste unos cuantos se ven capaces de alcanzar las Finales de la NBA. Portland, Denver, Houston y L.A. Lakers, seguro. Utah después del traspaso de ayer lo cree. ¿Golden State también si Thompson retorna alrededor del All-Star? ¿Los Clippers si firman a Kawhi Leonard? ¿San Antonio?
Estamos hablando de cinco equipos con claras opciones y tres más que se les podrían sumar si les salen las cosas bien en la agencia libre o incluso en el futuro cierre del mercado de traspasos allá por febrero.
Precios al alza
Los Lakers entregaron una gran cantidad de activos por Anthony Davis, un jugador al que le resta un año de contrato: tres jóvenes, tres primeras rondas del Draft y derecho a intercambiar.
Utah también ha tenido que ser generoso en su oferta a Memphis para conseguir a Mike Conley. Kyle Korver, Jae Crowder, Grayson Allen y dos primeras rondas del Draft, la primera la 23º de esta próxima noche —hoy es el Draft, sí—. Todo ello por un jugador de 31 años que no entraba en los planes de Memphis porque los Grizzlies están en plena reconstrucción.
Si algo nos dicen estos dos movimientos es que la NBA está cara. No sabemos si será una burbuja, si es que Lakers y Jazz andan desesperados o que simplemente cada vez cuesta más conseguir jugadores buenos vía traspaso (el mercado de febrero fue un ejemplo) ya que el vendedor no quiere quedar ridiculizado durante años.
Lo que pienso es que esa amplia lista de candidatos al título hace que los precios crezcan aún más. Si hay tantos equipos con opciones deseosos de mejorar sus plantillas, hay más demanda y por tanto el precio sube.
Utah mejora
Claro que sí. Hace 12 meses llegaron a semifinales de conferencia. El núcleo de ese equipo continúa prácticamente intacto ya que Mitchell, Ingles, Favors, Exum o Gobert siguen y ahora Conley se ha unido al proyecto en sustitución de Ricky Rubio, quien ya sabíamos que no permanecería en Salt Lake City.
Se echará de menos a Jae Crowder sobre todo en las alineaciones de small-ball, pero Utah conserva una excepción cercana a los 5 millones de dólares para firmar a alguien interesante que le supla una vez que se abra el mercado. Este movimiento permitirá a los Jazz tener mas libertad en ataque dentro y fuera de la zona ya que la presencia de Rubio (31,1% en triples en 2018-19) reducía espacios y Conley (36,4% en triples tirando 2,7 veces más triples por partido que Ricky) cambia el panorama totalmente.
¿Brooklyn más cerca que Boston?
Irving parece que está encaprichado con los Nets —si los rumores no nos engañan—, suenan Horford, Durant y otros grandes jugadores… ¿No sería tremendamente irónico que los Nets iniciasen la campaña 2019-20 con más opciones al título que los Celtics? Hay que esperar, pero después de aquel acuerdo de 2013 que tanto machacó a Brooklyn (más contexto en el podcast publicado ayer), esta posibilidad hundiría la confianza de muchos aficionados verdes en Danny Ainge.
Pero seamos cautos, en el podcast de ayer comentaba dos cosas: que no se sabe qué candidatos habrá en el Este porque los principales equipos de 2019 tienen mucho que resolver en la agencia libre y que los rumores de este año estaba siendo una locura, relacionando a cada estrella con múltiples equipos sin que hubiese trascendido apenas nada de lo que podamos fiarnos.
Space Jam 2
Esta noche han salido a la luz muchos nombres que parece que saldrán en Space Jam 2. Uno de ellos es Anthony Davis. Los malpensados, que haberlos haylos, podrán creer que si Davis rechaza su bonus de 4,06 millones de dólares por ser traspasado a los Lakers y así hacer un favor a los angelinos, este papel puede hacerle ganar ese importe…
Narrativa alrededor del traspaso de Davis
Para terminar, una mezcla de noticia, rumor y reflexión. Si has estado al tanto de todo lo sucedido con los Lakers estos días habrás leído que no está claro que los californianos tengan capacidad para conseguir espacio salarial suficiente para una tercera estrella y que lo están intentando desde los últimas dos días.
¿Pero y si todo esto no es más que el resultado de una manipulación o suposición errónea por parte de los medios estrella de Estados Unidos?
Así fue la película:
Sábado: traspaso de Davis.
Domingo: ojo, que los Lakers no se han dado cuenta que si hacen el traspaso el día 6 de julio no van a tener espacio para una tercera estrella. Vaya espabilaos.
Martes: los Lakers están tratando de volver a negociar con New Orleans para conseguir espacio para una tercera estrella.
Todos los días: los Lakers quieren a todas las estrellas de la liga.
¿Y si casi todo lo anterior es una conclusión errónea, invención o ilusión?
Un medio deportivo digital de EEUU que forma parte de CBS Sports pero que tiene escasa repercusión, viene insistiendo desde hace días en que la película que han montado los medios norteamericanos es irreal y los Lakers tienen espacio salarial suficiente para abordar el fichaje de una estrella el 1 de julio. Si convencen a Leonard, Butler, Walker, Irving o quien sea, ejecutarán los movimientos necesarios para hacerlo —descritos en parte aquí desde el lunes, consistentes básicamente en añadir un tercer equipo al traspaso de Davis— porque pueden y no tendrán necesidad de esperar al 30 de julio. Si no convencen a ninguna estrella, no ejecutarán ese movimiento.
Y ya.
Pero volvamos al guion descrito anteriormente. Cada día algo nuevo, cada día generando suposiciones e interés por parte de los aficionados. Clicks, visionado de vídeos, de programas de ESPN, nuevas supuestas filtraciones… Un traspaso narrado en entregas para así generar más ingresos, como algunas sagas de libros hoy en día. Y con los Lakers de protagonistas, el sueño de cualquier CEO de medios deportivos.
¿Es factible pensar que los Lakers olvidasen cómo funciona el salary cap a la hora de negociar por Davis y que cambiasen sus planes porque les avisaron desde la prensa? Hablamos de un equipo profesional que por mucho drama que tenga en sus altas esferas no puede funcionar así porque hay múltiples expertos en el límite salarial que asesoran a todos los equipos.
nbamaniacs se beneficia de forma directa de todo esto porque en cuestiones de rumores estadounidenses tenemos que ir al ritmo que marquen Wojnarowski, Charania y Stein, pero no deja de ser triste que seguramente estemos en medio de una manipulación constante respecto al traspaso de Davis, bien sea porque los medios han malinterpretado todo o porque les ha interesado malinterpretarlo para tener 10 días de telenovela.
La realidad de los medios de hoy en día y otro empujón más para que creamos que proyectos como Extra nbamaniacs tienen su espacio debido a ello.
¡Buen jueves de Draft! (En nbamaniacs.com daremos cobertura a la primera ronda en directo si quieres vivirlo con nosotros).
Por cierto, respecto a los candidatos en el Oeste, no he incluido a Oklahoma City porque me han dejado muy mal sabor de boca esta temporada, pero depende de cómo se muevan y si Russ se reencuentra con su tiro podríamos añadirles también.
Me ha gustado mucho la reflexión final, cada día una noticia, cada hora una noticia, cada momento una noticia, mejor dicho, rumores y más rumores, creados por empresas que saben que los rumores les proporciona audiencia.
Me aburren, por eso está tan bien un medio como este que habéis creado.
OK, Kyre Irving a los Nets, pero no puedo estar un mes leyendo esto, cuando sea será y ya veremos que hace Boston, el resto son elucubraciones que no llevan a ningún lugar.
Como leí ayer en “The Second Arrangement”, muy buena jugada de Los Lakers, pero ahora hay que rematar la jugada creando un equipo alrededor de LeBron y AD para que puedan competir por el anillo, y esa tarea no se vislumbra sencilla.